Imágenes hiperespectrales y agricultura de precisión Vigilance ha completado su segunda fase del piloto de imágenes hiperespectrales. Las imágenes hiperespectrales contienen hasta miles de pequeñas bandas espectrales para obtener información detallada de la reflectancia de la escena. Esto en comparación con las imágenes multi-espectrales, las cuales tienen menor cantidad de bandas. Por ejemplo, imágenes hiperespectrales para agricultura pueden proveer información muy precisa acerca del suelo, minerales, humedad y cultivos. La imagen hiperespectral es por lo tanto un instrumento bastante útil y prometedor en la agricultura de precisión. En cooperación con DLV Plant, un socio independiente de investigación y consulta para el sector agrícola, Vigilance ha estado desarrollando imágenes hiperespectrales para monitorear el desarrollo de las cosechas. Las aeronaves de Vigilance están equipadas con dos cámaras hiperespectrales, desarrolladas por Nova-Sol, que capturan imágenes de alta resolución de sectores agrícolas. Con base a la imagen hiperespectral, Vigilance puede, de manera precisa, identificar crecimiento de planta, salud y propiedades de suelo y es, consecuentemente, capaz de desarrollar una recomendación detallada al agricultor. Esta recomendación se presenta en forma de un mapa a color de la zona, y complementado con coordenadas GPS las cuales el agricultor puede cargar en una máquina fertilizadora operada por computadora. Usando un Sistema de Gestión de Calidad (QMS) basado en web y desarrollado por DLV, es posible realizar un análisis de largo plazo de secciones agrícolas, y monitorear la salud de la tierra y sus cultivos por periodos extensos de tiempo. El sistema QMS también permite a los agricultores el comparar el rendimiento de sus ejidos contra el de otros agricultores.
Gracias a la imagen hiperespectral, el agricultor es capaz de controlar eficientemente sus cultivos. Fertilizante, nitrógeno y pesticidas pueden ser aplicados localmente y con excepciones. Como resultado, la imagen hiperespectral reduce la cantidad de recursos necesarios, al mismo tiempo aumentando de manera significativa el rendimiento de las parcelas. La imagen hiperespectral es por lo tanto benéfica tanto para los agricultores emprendedores como para el ambiente.
Las imágenes hiperespectrales ofrecen una multitud de oportunidades, y en futuras iniciativas de Vigilance se aplicarán también para el monitoreo de cultivos de horticultura, silvicultura y otro incontable número de ambientes naturales. Además, puede ser una solución excelente para casos como fugas de gas, contaminación de suelo y en detección temprana de cultivos muertos